EMILIA ZAFRA, Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la declaración como Bien de Interés Patrimonial (BIP) de la casa del poeta español Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), ubicada en el número 3 de la antigua calle Velintonia, que hoy lleva el nombre del escritor. El inmueble fue escenario de la vida y de la producción del Premio Nobel de Literatura y lugar de reunión con miembros de la Generación del 27, además de otros escritores y artistas, tal y como ha recordado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades y portavoz del Ejecutivo madrileño, Enrique Ossorio.
El decreto firmado por el Consejo de Gobierno culmina un procedimiento que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid inició en noviembre de 2021, tras una petición del Ministerio de Cultura y Deportes que señalaba necesaria la protección del edificio por su especial significación histórica.
“Es una construcción levantada hace un siglo que se caracteriza por su sencillez y sobriedad, con algunas notas populares, características de la arquitectura racionalista propia del momento”, ha subrayado la consejería. No obstante, lo más destacable es “su valor simbólico” por haber sido la vivienda de Vicente Aleixandre y “acoger reuniones y tertulias culturales, a las que acudían, entre otros” escritores como “Dámaso Alonso, Gerardo Diego o Rafael Alberti”.
Después de la Guerra Civil española (1936-1939) también frecuentaron la vivienda escritores como José Luis Cano (el crítico más autorizado de Aleixandre), Carlos Bousoño o José Hierro o los llamados Novísimos. Sin embargo, fue especialmente tras la concesión a Aleixandre del Nobel de Literatura, en 1977, cuando los encuentros literarios organizados en su vivienda alcanzaron una gran notoriedad. Todo ello, según la consejería, “convierte este espacio en un referente de la historia de la literatura española y universal del siglo XX”, según el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Polémica
La Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre ha lamentado el “gravísimo” error cometido, según su opinión, por la Comunidad de Madrid, que debería haber optado por una figura de protección de mayor rango, la de Bien de Interés Cultural (BIC). En cambio, la decisión de considerar el hogar del escritor como Bien de Interés Patrimonial pone en peligro el futuro del inmueble “como Casa de la Poesía y como posible casa-museo” del escritor, ha añadido la organización. “La casa debe guardarse como un espacio público cultural, abierto a todos, en recuerdo de Vicente Aleixandre y de las generaciones poéticas que le sucedieron y que alimentó con su amistad y magisterio”, añaden.
OTRAS ENTRADAS DE ESTE BLOG
Propietarios famosos y sus casas: cuando el dinero no es el problema
¿Quieres saber cómo es una casa que vale 83 millones? Conoce la de Mark Wahlberg