EMILIA ZAFRA, Madrid
El mercado inmobiliario español marcó en 2021 un hito histórico. Según informó el martes el Registro de la Propiedad, el año pasado se vendieron en España 564.569 viviendas, según los datos de las operaciones de compraventa de inmuebles inscritas en el organismo, que esta semana hizo público su último Anuario Inmobiliario. La cifra, un 34,5% más alta que la de 2020, es la mayor desde que existen datos y recupera la senda iniciada en 2018, con un volumen de ventas superior al medio millón de propiedades.
No obstante, pese a la recuperación económica experimentada en 2021 —ahora en entredicho como consecuencia de la guerra en Ucrania—, los expertos ya habían adelantado que tras el primer año de pandemia de coronavirus se dispararía el número de ventas de inmuebles. El principal motivo es el alto número de operaciones de compraventa que se paralizaron como consecuencia del confinamiento y las restricciones impuestas para frenar la expansión de la covid-19 en 2020. Muchas de ellas —aunque no existen datos concretos— se retomaron en 2021, tanto en vivienda nueva como de segunda mano.

Otro de los efectos de la crisis sanitaria es la consolidación de “búsqueda de viviendas con mayor superficie”. Según el análisis del Registro de la Propiedad, “el 52,5% de las compraventas del último año han contado con una superficie superior a los 80 m², frente al 52,2% de 2020”. Los pisos más pequeños, por debajo de 40 m², fueron los menos demandados y representaron un 3,3% del total de ventas.
En cuanto a los precios, las diferencias son notables en función de las comunidades autónomas. Mientras que la media nacional rondó los 180.000 euros por vivienda, en Baleares y Madrid el coste asciende a una media de unos 300.000 euros. Es más del triple que en regiones como Extremadura, donde un piso tipo cuesta menos de 100.000 euros.
También aumentó en 2021 el número de hipotecas, un total de 416.958, lo que supone un incremento del 22,5% respecto del año anterior. “Supusieron más del doble que las concedidas en 2013, año en que se registró el mínimo histórico con 199.098 hipotecas”, explican fuentes del Registro de la Propiedad.
Compraventa de ciudadanos rusos
El peso de los ciudadanos extranjeros en la compra de vivienda continuó descendiendo en 2021, quinto año consecutivo de caída. Según el Registro, el año pasado los extranjeros adquirieron el 10,8% del total de las viviendas vendidas en España, frente al 11,3% de 2020. Pese a ello, en cifras totales los resultados sí mejoraron los del año anterior, con unas 61.000 operaciones, frente a las 47.500 de 2020.
De todas ellas, los ciudadanos rusos solo adquirieron 1.278, es decir, el 2% del total. La cifra confirma el análisis de los expertos, que consideran que las sanciones de la Unión Europea contra Rusia por la guerra en Ucrania apenas afectarán a la compra de vivienda de este núcleo de población, ya que el número de operaciones no es muy elevado.