EMILIA ZAFRA, Madrid
La explosión del mercado inmobiliario ha dejado cifras de venta de vivienda que España no superaba desde 2008. Desde el pasado verano, en al menos cinco meses se han vendido más de 50.000 inmuebles. Sin embargo, a diferencia de la época de la burbuja inmobiliaria, ahora apenas se construye vivienda nueva, en parte por el encarecimiento de los materiales y los combustibles como consecuencia de la guerra en Ucrania. El resultado es que la compra de vivienda de segunda mano se ha disparado —en el último año se han traspasado 482.066 casas usadas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)—. “Madrid solo tiene viviendas para 5,2 meses”, ha afirmado este jueves Consuelo Villanueva, directora de Instituciones y Grandes Cuentas de Sociedad de Tasación (ST), durante unas conferencias organizadas en el SIMA, el evento profesional del salón inmobiliario que se celebra estos días en la capital.
ST ha elaborado un informe en el que analiza el número de viviendas a la venta en Madrid y Barcelona, sus precios medios, la absorción del stock de inmuebles disponibles para la compra y la velocidad con la que se ponen en el mercado. “Simplemente por dar un dato, el stock de vivienda en Madrid ha caído un 39% desde el año pasado. Eso quiere decir que, con esa velocidad de venta, Madrid solo tiene viviendas para 5,2 meses”, ha explicado Villanueva.
Aumento de los precios
Uno de los efectos de esta drástica reducción del catálogo de viviendas a la venta es que el precio de los inmuebles de segunda mano también se ha disparado en Madrid. Según el informe de Fotocasa Radiografía del mercado de la vivienda 2021-2022, que el portal inmobiliario ha presentado con motivo del SIMA, el precio de la vivienda usada en la comunidad de Madrid ha llegado a los 3.235 euros por metro cuadrado, la cota más alta de los últimos 13 años —el precio máximo de la serie histórica se alcanzó en 2006 con 3.970 euros por metro cuadrado)—.
“Todo indica que el precio de la vivienda de segunda mano continuará al alza, al menos en los próximos meses”, según explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. De acuerdo con su análisis, en Madrid el porcentaje de ciudadanos que pone su vivienda a la venta se ha reducido en tres puntos porcentuales en los últimos seis meses, mientras que los demandantes de vivienda han pasado del 30% de 2020 al 32% actual. Este cóctel, de menor oferta y mayor demanda “acelerará todavía más el incremento de precios”, ha añadido Matos.
Pero no solo se elevará el coste de la vivienda, sino que también se verá afectado el mercado de alquiler madrileño, que se encuentra, según Fotocasa, a poco más de un euro de marcar récord de nuevo en el precio del alquiler, con 14,55 euros por metro cuadrado —el mayor, en abril de 2020, durante el confinamiento por la pandemia, fue de 15,45 euros por metro cuadrado—.